La gran acogida que han recibido las novelas La chica del tren y Escrito en el agua ha convertido a la autora británica Paula Hawkins en “una de las mujeres más influyentes en el mundo”, según la BBC. Pese a este gran éxito comercial y crítico, Hawkins, quien había ejercido como periodista freelance antes de dedicarse por completo al mundo de las letras, se dio a conocer previamente como Amy Silver, pseudónimo bajo el cual publicó una serie de novelas románticas que no tuvieron ninguna repercusión significativa.
El relativo fracaso de esta etapa como autora hizo que Hawkins tomara la decisión, en una etapa bastante álgida de su vida y con un pequeño apoyo económico de su padre, de escribir una historia compleja, oscura y desorientadora.
El resultado final, La chica del tren, obra publicada en el 2015, ha vendido más de 20 millones de copias alrededor del mundo y ha sido editado en 34 países y traducido a más de 40 idiomas, además de recibir elogios de nombres como Stephen King y ser adaptada al cine tan solo un año después de su aparición en las librerías del mundo. Más allá de estas cifras, el relato ha sido caracterizado por una prosa fascinante, llena de personajes opacos, solitarios y atormentados.
Pese a este rotundo éxito y la atención que ha acaparado su segunda novela de suspenso, Escrito en el agua, Hawkins ha notado la incomodidad que ha sentido respecto a la atención y nivel de expectativa detrás de esta publicación. La escritora revela que su intento no ha sido escribir “La chica del tren II”, sino ponerse a la tarea de construir una novela “ambiciosa”, de gran complejidad, con diferentes “capas” de información, “voces y tiempos”. El resultado ha recibido críticas positivas de medios prestigiosos como The New York Times o la revista Time.
¡Consigue sus fascinantes novelas aquí!