Corferias acogerá, del 6 al 19 de diciembre, la versión 2017 de Expoartesanías, un espacio promulgado por Artesanías de Colombia (entidad promotora del sector artesanal en el país) que se ha convertido, desde su creación en 1990, en la principal feria artesanal de América Latina; una vitrina de suma importancia para la comercialización nacional e internacional de los productos de este sector y para el fortalecimiento del mismo. Dentro de las tendencias que se han manejado durante los últimos años en esta feria se encuentran productos como: reproducciones precolombinas, piezas elaboradas a base de la técnica de la filigrana y una mayor oferta de libros acerca de la artesanía y temas relacionados con esta.
Para los amantes de la artesanía, la orfebrería, la joyería y las manualidades que asistirán a este evento, LibreriadelaU trae los siguientes libros recomendados que les serán bastante útiles si desean elaborar piezas con del mayor detalle y la más exquisita calidad:
- Accesorios en cuero para el hogar: Silvia Orcoyen y la editorial Dasier SRL nos traen un texto en el cual se busca explotar las técnicas ofrecidas por un material específico (el cuero ecológico) para poder elaborar un sinnúmero de objetos de la vida cotidiana como adornos, almohadones, portarretratos, espejos, servilleteros, entre otros.
- Adornos y souvenirs en goma eva – Diseños originales: La goma EVA (etilvinilacetato, también conocido como foamy) es un material termoplástico distinguible por brindar la posibilidad de combinar y complementar otros elementos, así como por ser reciclable y no tóxico. En este texto, también publicado por Dasier SRL, se muestran diseños confeccionados con etilvinilacetato (tanto para adornar como para regalar) y se dan consejos para obtener la mayor rentabilidad de este material.
- Aprenda a trabajar en papel maché: Otra publicación de Dasier SRL que ofrece detalles acerca de la milenaria técnica del papel maché; con esta, se pueden elaborar objetos cotidianos o trabajos artísticos mediante el uso de pasta de papel. Gracias a las indicaciones brindadas por el texto, se puede aprender cómo hacer y moldear papel maché, además de saber cómo utilizarlo en artesanías, accesorios, pinturas y acabados
- El libro de las manualidades: Pilar Obón y Editorial Época presentan una sencilla y práctica guía para la elaboración de manualidades; texto que tiene como base cinco tipos de creaciones manuales: tejido con agujas, crochet, bordado tradicional, bordado con pedrería y repujado. El libro no solo constituye un manual para moldear las habilidades propias de la creación de estas piezas, sino que también busca ofrecer esparcimiento y entretenimiento al lector.
- Manualidades – Reciclando paso a paso: La materia utilizada para la elaboración de piezas artesanales no siempre tiene que venir de fuentes “tradicionales”; este libro, editado por Plutón Ediciones y enfocado al público infantil, demuestra, paso a paso y mediante el uso de fotografías, una serie de ideas y propuestas para hacer manualidades mediante la utilización de material reciclable.
- Papiroflexia – “Origami” para expertos: Los maestros del origami Kunihiko Kasahara y Toshie Takahama, en una publicación de la Editorial EDAF, traen un útil compendio dedicado a aquellos expertos y consumados “plegadores de papel” que buscan llevar al máximo sus habilidades para la papiroflexia y desean crear diseños de suma complejidad y exquisito refinamiento.
¡No te quedes sin descubrir las posibilidades de la elaboración de manualidades de distintas técnicas y con distintos materiales! Disfruta de esta temporada de Expoartesanías llevándote estos títulos solo aquí, en LibreriadelaU.