¡La selección Colombia ya tiene rivales para la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2018! El grupo H del certamen que se disputará en Rusia verá al equipo tricolor participar en apasionantes enfrentamientos contra Polonia, Senegal y Japón, en los cuales cada uno de los jugadores dará todo por dejar el nombre de nuestro país en alto. Nuestra sexta participación en un Mundial de fútbol (y la segunda consecutiva en esta década, después de la recordada campaña en Brasil 2014) se selló en la jornada número 18 de las eliminatorias a Rusia, en la cual la selección visitó Lima el martes 10 de octubre del 2017 y consiguió empatar a un gol el emocionante choque contra la selección peruana; partido en el que James Rodríguez, máximo artillero de la cita mundialista del 2014, consiguió el tanto que nos llevaba a tierras rusas.
¿Qué tienen en común nombres como el de Rodríguez o los de Radamel Falcao García, Juan Guillermo Cuadrado y David Ospina con aquellos como Carlos Alberto Valderrama, René Higuita, Freddy Rincón, Arnoldo Iguarán, Willington Ortiz o Marcos Coll? Todos ellos han dejado el alma por la camiseta del combinado patrio desde nuestra primera participación en unas rondas eliminatorias para una cita mundialista, la cual se dio para el Mundial de Suecia 1958. Desde ese entonces, en adición a Brasil 2014 y Rusia 2018 (y pese a la enorme dificultad de participar en una plaza tan dura como Sudamérica), Colombia se logró clasificar a Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.
¿Deseas conocer los acontecimientos, detalles y anécdotas de cada uno de los 134 partidos pertenecientes a las 16 fases eliminatorias en las que ha participado la selección nacional? Luciano Wernicke, periodista deportivo argentino con conocimientos finos sobre la historia de los mundiales y autor de James, nace un ‘crack’ acerca del “10” colombiano, nos trae A Rusia por la gloria: Historia de la selección Colombia en las eliminatorias mundialistas, una valiosa compilación editada por el Grupo Planeta con toda esta información, en donde se incluyen también relatos de los protagonistas que vivieron y presenciaron cada una de estas gestas del combinado patrio. Wernicke no solo aprovecha la oportunidad para rememorar los detalles de todos estos partidos, sino también narra la historia de cada uno de los miembros de la selección que nos llevaron al primer Mundial que se realiza en el país más grande del mundo.
¿Qué esperas para recordar, a lo largo de estas 280 páginas emocionantes, la historia de la selección colombiana en las estas rondas eliminatorias? ¡Llévate A Rusia por la gloria, en LibreriadelaU, y contágiate de la fiebre mundialista!